ANGELITOS

    Ha conseguido que, por su mala fama, su nombre sea sinónimo de maldad y, aunque durante su reinado se realizaron reformas y sobre todo grandes obras(1), se le conoce especialmente por su lado más siniestro. Se llamaba Herodes, y la Historia le ha apodado como el Grande. Entre sus fechorías más conocidas está la masacre que la Historia Sagrada recuerda como matanza de los Santos Inocentes. No fue la única. Arrimado siempre al poder, primero con Marco Antonio, luego con Octavio, logró que Roma le designara rey de Judea. Reinó durante treinta y seis años, hasta el año cuarto antes de la era cristiana(2), y durante ese tiempo dio claras pruebas de su crueldad. Por una de las mujeres con las que casó, Mariamne, sintió una pasión incontrolable que derivó en celos, y después en odió hacía ella y todo lo que de ella venía. Ordenó primero matar a un hermano de Mariamne, luego la acusó a ella de quererlo envenenar y consiguió que fuera condenada a morir. No contento con esto, fijó su atención en su suegra Alejandra, que corrió la misma y desgraciada suerte de su hija y, en el colmo de su paranoia, dos hijos suyos, tenidos con Mariamna, fueron eliminados: decía que eran unos conspiradores, que se habían aliado en el pasado con su madre para derrocarlo y asesinarlo.

    No fue la familia de su mujer la única víctima del tirano: Salomé, hermana de Herodes, tuvo dos maridos muertos a manos del déspota. Muchos otros murieron por orden suya. Le quedaban apenas cinco días de vida cuando aún tuvo tiempo para una última atrocidad: otro de sus hijos, Antípater, fue asesinado por su orden. Con tales antecedentes no cuesta creer que fuera capaz de decretar el asesinato de todos los niños menores de dos años a fin de eliminar al Mesías, rey de los judíos, que el pueblo esperaba, y que él consideraba podría poner en riesgo su dinastía.

    La catedral de Valencia guarda en su capilla de las reliquias(3) el cuerpo incorrupto de uno de los niños inocentes muertos en tiempos de Herodes, quizá sea por ello por lo que en las imágenes de la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad, haya a sus pies dos niños, que son la representación de los inocentes muertos, ya sea por Herodes o por cualquier otro tirano. Fueron colocados en el siglo quince, al comprobar la protección que la Madre de Dios dio a dos infantes muertos por una desaprensiva mujer.

El segundo domingo de mayo se celebra en Valencia la fiesta de la
Virgen de los Desamparados. En el traslado, desde su basílica hasta la
catedral, es corriente ver como algunos niños son llevados en volandas
sobre las cabezas del gentío para que alcancen el manto de la Virgen.

    Ocurrió que al morir su esposa, un hombre necesito de los servicios de una mujer para que se ocupara de sus dos hijos de muy corta edad. La mujer, con intenciones de apropiarse de la hacienda, decidió deshacerse de las criaturas, las degolló y las ocultó en un arcón. Al volver el padre y notar la ausencia de sus hijos preguntó a la mujer, pero ésta restando importancia al caso dijo que habían salido a jugar a la calle, que ya volverían. El padre, temeroso, salió en busca de sus hijos. Un presentimiento llegado del cielo le advertía del peligro en el que estaban. Desesperado, entró en una iglesia y pidió ayuda a la Virgen, le rogó que, si les había pasado algo, le permitiera al menos verlos por última vez. Al regresar a casa le recibió la mujer y en ese momento abriéndose el arcón saltaron de su interior los dos niños con su cuello cubierto de sangre, pero llenos de vida.


(1) Reconstruyó, sin reparar en gastos, el templo de Jerusalén, el construido por Salomón mil años atrás. Hoy de aquella colosal obra aún se mantiene en pie el famoso muro de las lamentaciones.

(2) Ya quedó explicado en “
El tiempo pasará” como Dionisio el Exiguo, encargado de hacer la cuenta, realizó los cálculos sin tener en cuenta los cuatro años en los que el emperador Augusto reinó con su propio nombre. Tampoco tuvo cuidado de intercalar el año cero, que en la numeración romana no existe, entre los dos años, anterior y siguiente al comienzo de la nueva era.

(3) La cristiandad está bien surtida de reliquias, que en casi todas las catedrales y grandes templos se guardan en relicarios o capillas destinadas para tal fin y que sirven como objetos de culto para los fieles: pedazos de la Vera Cruz, espinas de la corona de Cristo, fragmentos variados de todos tipo de vestimentas, sangre y hasta leche de la Virgen María son custodiados en iglesias españolas. La Edad Medía fue prolífica en el descubrimiento de objetos sacros, unos auténticos, otros de dudosa procedencia. La jerarquía eclesiástica se servía de ellos que se distribuían por los templos para fomentar la adhesión a la fe.


Safe Creative #0912275211572

¡QUÉ SIEMPRE SEA NAVIDAD!

    El mundo acaba de enfrascarse en una guerra. Cada bando defiende sus posiciones, pero lo cierto es que en una guerra todos pierden: los civiles sufren en retaguardia, pero en el frente los soldados mueren. Así sucedía durante el mes de diciembre de 1914.

    Los soldados están agazapados en sus trincheras. Se protegen del fuego enemigo. Alemanes a un lado, británicos y franceses enfrente. Llevan varios días de combate. La guerra había comenzado apenas cuatro meses antes. Alemania quería resolverla rápidamente. No sabía lo penosa que resultaría para todos. Una guerra relámpago iba a convertirse en una guerra de desgaste. Ahora, en Yprés, se estaba dando uno de los primeros pasos de ese gran desastre que es una guerra, la primera que la Historia ha llamado Mundial.

    El frío es terrible en el día de Nochebuena de 1914. Todo sucede como la víspera, como la antevíspera… Va anocheciendo. De pronto, ya obscuro, alguien de entre los atrincherados alemanes comienza a cantar. Todos lo oyen, los de uno y otro lado. Y todo el mundo conoce la canción. Es un villancico. Se llama Noche de Paz. Ya no se oye el ruido de los disparos. Las únicas luces que se ven en la trinchera no son las de los fogonazos al apretar los gatillos, son los arbolitos de navidad que los soldados alemanes asoman por las trincheras. En plena guerra hay música de paz. Los ingleses tampoco disparan, cantan también. Al fin algunos soldados saltan de las trincheras, pero nadie dispara. Se encuentran. El espíritu navideño ha triunfado. La posteridad ha conocido el caso como la “Tregua de Navidad”, porque no terminó en Nochebuena. Al día siguiente, día de Navidad, la tregua continua. Se entierran los cadáveres que sembraban el campo de batalla, los soldados confraternizan, intercambian recuerdos, llegan incluso a disputar sobre el helado suelo un partido de fútbol.


    Pero lo que estaba sucediendo era sólo cosa de aquellos hombres cansados, sucios, con miedo a morir, fuera de sus hogares, enviados a una guerra, que habían logrado parar sin conocimiento de sus superiores. Y Llegó a oídos del mando inglés lo que sucedía. Un oficial fue encargado de realizar una inspección. Todo le pareció normal. Toda la tropa ocupaba su puesto, pero el silencio reinaba en el frente. No se oían disparos. Al fin, con pésima puntería, se intercambiaron algunos tiros con la intención de fallar. Es la última rebeldía contra la guerra. La tregua terminaba. No lo querían los soldados, pero la realidad se impuso. Los mandos ordenaron el ataque. Los siguientes disparos causarían muertes. La Navidad había terminado. La guerra continuaba.

Safe Creative #0912195156106

VIAJES EN TERCERA PERSONA. LEÓN

    El viajero estuvo tiempo atrás en Burgos donde vio las agujas de su catedral. Ahora, en León, encuentra otra catedral, también gótica. Dicen los que entienden de estas cosas que más francesa. Debe ser así, aunque gran parte de lo que el viajero ve se haya construido bastante recientemente, porque la construcción de este templo siempre tuvo problemas.

    La catedral tardó unos doscientos años en ser construida en su totalidad. A finales del siglo XV se concluyó la obra. No había pasado medio siglo cuando la bóveda central se desplomó. En lugar de una nueva bóveda se encargó a Juan Naveda que levantase un gran cimborrio sobre el crucero, que fue reforzado unos años después debido a la debilidad de la estructura. No fue suficiente esta medida. En 1743 hubo un nuevo hundimiento y una nueva reparación. Al fin, durante el siglo XIX, se procedió al definitivo asentamiento. Se eliminó el cimborrio, se reforzó el conjunto, se restauraron las vidrieras, y se dejó, no sin críticas, tal como el viajero la ve hoy. Si el viajero ha dicho el nombre del constructor del cimborrio que ya no existe, justo es que escriba los nombres de quienes dejaron la catedral como ahora está: El maestro Enrique, Juan Pérez y Pedro Cibrianez al principio, a partir del siglo XIII; y Laviña, Madrazo, De los Rios y Lázaro durante el siglo XIX, autores de los últimos arreglos.

Catedral de León. Rosetón
Catedral de León. Rosetón

    El viajero sabe que la fama de esta catedral se debe en parte a sus grandiosos ventanales cerrados con vidrieras. Casi dos mil metros cuadrados de vidrieras tamizan la luz, que lo inunda todo. No son muchos los colores empleados, apenas tres, sin embargo consiguen en sus múltiples tonos dar la sensación de ser muchos más. Y sobre todo una grandísima luminosidad, que atrae la mirada hacia lo alto, donde debe dirigirse el espíritu. Hoy el viajero ha podido subir a la altura del triforio, a los pies del templo, justo bajo el rosetón de la fachada principal.     Los restauradores de vidrieras tienen instalada una plataforma desde la que se puede ver todo de arriba hacia abajo, al contrario de como los peregrinos suelen ver las cosas. Recibe explicaciones sobre el vitral, los riesgos a los que están expuestas las vidrieras: inclemencia del tiempo, detritus de aves y, en tiempos recientes algún que otro acto vandálico, y los procesos de restauración. Todo muy científico. Desde la plataforma las vidrieras casi se pueden tocar, pero nada iguala la visión ascendente, que desde abajo se puede ver. En la girola el sepulcro de Ordoño II, fundador de la catedral, el rey, que vivió en el siglo décimo y encontró en este sepulcro, adornado con un pétreo y policromado retablo gótico, descanso definitivo.


    Pero si de reposo de reyes hay que hablar, no puede el viajero dejar de decir algo sobre el panteón real. Está en la Colegiata de San Isidoro. El rey Fernando I de Castilla y León hizo construir este templo para albergar los restos de San Isidoro, obispo de Sevilla. Había llegado a un acuerdo con el rey musulmán de Sevilla, vasallo del castellano, para la devolución de los restos del Santo. Fue en 1063 cuando una expedición llegada a Sevilla procedió al traslado de los restos de prelado, autor de las Etimologías. También él mismo y los de los que le debían suceder serían enterrados allí. Así se hizo y, allí estuvieron los restos de veintitrés reyes de León y de Castilla hasta el siglo XIX. Sólo tres sepulcros se salvaron de formar parte del rompecabezas óseo que resultó de la llegada de los invasores franceses, durante el siglo XIX, que saquearon el lugar, profanaron los sepulcros y dejaron un “totum revolutum” de huesos que impide saber hoy, con certeza, a que rey pertenece cada hueso. Pero el viajero sabe que es preferible mirar al techo que al suelo. Arriba cubriendo las viejas bóvedas del panteón ve sus coloridas pinturas románicas, conservadas como si estuvieran recién pintadas: un pantocrátor, en el centro; una última cena; Pilatos lavándose las manos; en un arco el calendario agrícola. El viajero no se cansa de mirar. Al fin se va, casi porque le echan.

    Al salir en un ángulo de la plaza de San Isidoro ve un palacio. Alberga la Audiencia Provincial, apenas queda de su antiguo esplendor la fachada, pero sabe que allí fue donde nació Guzmán el Bueno. Alonso Pérez de Guzmán nació el 24 de enero de 1256. Fue hijo ilegítimo de don Pedro Núñez de Guzmán, y por ello fue insultado y ultrajado. Ello le impulsó a dejar su tierra leonesa y con la educación militar recibida partió hacia los frentes de guerra que la España de la Reconquista tenía abiertos en el Sur. Sirvió a reyes cristianos y musulmanes, pero a éstos con la condición de no atacar a los cristianos. Al fin se ofreció al rey castellano Sancho IV, que le asignó la defensa de la plaza de Tarifa. Sucedió que el infante don Juan, hermano del rey Sancho, aliado de los benimerines, se enfrentó al rey y trató de conquistar Tarifa, pero viendo las dificultades de la conquista por la férrea resistencia que oponía don Alonso, optó por usar de malas y traidoras artes: raptó al hijo de don Alonso y ante las murallas de la ciudad instó al defensor a que rindiera la plaza si no quería ver degollado allí mismo a su hijo. Guzmán, que desde entonces sería apodado “el bueno”, fiel a su obligación y honor de soldado contestó al infame aquello de “mas vale honra sin hijo, que hijo sin honra” y, arrojando su propio puñal para el degüello de su hijo, mantuvo la plaza sobre la vida del joven Pedro Alonso, su hijo. Vencido el infante don Juan, los benimerines viendo lo imposible de la conquista retiraron el cerco.

    El viajero come y descansa algo, y por la tarde da un paseo, tranquilo, por los barrios viejos, la judería, lo que ahora se llama el barrio húmedo, lleno de bares y restaurantes. Llega a la Plaza del Grano, que en el callejero es la de Santa María del Camino, amplia y solitaria, con aspecto de plaza de pueblo, y luego a la Plaza Mayor. De vuelta el viajero sale a la calle Ancha, camino del convento de San Marcos, de anchísima fachada plateresca. Según anda deja a su derecha el palacio de los Guzmanes y el de los Botines, al que siempre se le ha llamado Casa Botines, que ese era el nombre del comercio de telas que tenían los propietarios del edificio que fue encargado a Gaudí a finales del siglo XIX.

León. La Casa Botines

    Más allá de San Marcos, el León Moderno: grandes edificios administrativos, el Musac, contenedor de arte moderno, que el viajero no ve por dentro, aunque viéndolo por fuera se hace una idea de lo que deja de ver en su interior. El viajero da media vuelta y regresa a la explanada de San Marcos. Se sienta y se queda un rato.
Safe Creative #0908094220239

LA VISIÓN

    Hijo y padre de pintores, Juan Vicente Macip Navarro, más conocido por el sobrenombre de Juanes, parece casi seguro que nació en Valencia, ciudad en la que vivieron tres generaciones de pintores con ese apellido. Sin embargo durante mucho tiempo, a Juan, se le creyó nacido en la localidad de Fuente la Higuera. Un cartel en la carretera de entrada al pueblo así lo ha estado indicando hasta hace pocos años, aunque lo cierto es que Juan de Juanes, que así se le conoce, si no nació allí, sí pintó. El retablo de su iglesia parroquial fue una de las primeras obras importantes del pintor renacentista. Después influido por su padre Vicente Macip, del que fue discípulo, su inicial estilo cuatrocentista se fue modificando gracias a nuevas influencias como la de “los Hernandos”, Hernando de los Llanos y Hernando Yánez de la Almedina, afincados en Valencia por aquellos años, y más tarde por lo aprendido en Italia donde asimiló, y luego se vería en su obra, parte del manierismo italiano. Así pues, su fama fue creciendo, y los encargos sucediéndose hasta llegar al año 1568.

    Ese año Juan de Juanes ha pasado de los cincuenta y está en Valencia. El pintor es llamado para un encargo. Él que tanta pintura religiosa ha realizado, varios Ecce-Homo, Salvadores y retablos para tantas iglesias, no podrá rechazar lo que le propone un humilde religioso.

    En Valencia vive un jesuita con fama de santidad. Es el padre Martín Alberro. Profesa este sacerdote una grandísima devoción por la Virgen María, y Ésta, como Madre de Dios y de todos los hombres, recompensa la veneración que le tiene. En sueños la Virgen se le aparece en todo su esplendor, inmaculada y mirífica. Son varias las ocasiones en las que la Virgen ilumina el sueño del padre Martín. En una de ellas le manda buscar quien se encargue de pintarla. Él daría las instrucciones al pintor para que plasmase en el lienzo a la Madre de Dios conforme la veía.


La Inmaculada. Juan de Juanes


    Es entonces cuando fue avisado Juan de Juanes, el famoso pintor, al que además le insistió el padre Martín que no se apurara. Muchas misas, rezos y plegarias se iban a hacer para que el acierto del padre Martín al dictar y la inspiración de Juan con los pinceles lograran el milagro de reproducir tal cual es el rostro de María.


    Y el milagro se produjo. Hoy, en la iglesia de la Compañía de Jesús de Valencia hay un altar. En él está la Inmaculada Concepción que en 1568 fue pintada por la mano de Juan de Juanes y la “vista” del Padre Martín Alberro, y a su lado una losa de mármol relata esta historia para conocimiento de visitantes y fieles que por lo milagroso del cuadro acuden a venerarla.
Safe Creative #1012078025389

UNA HISTORIA DE NOVELA

    Tenía un origen desconocido. Poco o nada se sabía de él salvo que procedía de un lejano rincón de Siberia, que se hacía pasar por monje y que pertenecía a una casta de monjes santones, que sumidos en la pobreza deambulaban de un lado a otro en busca de su destino. Rodeado de misterio, su vida y sobre todo su muerte es una mezcla de realidad y exageración.

    Fue el caso que tras la muerte del zar Alejandro III su hijo Nicolás fue coronado zar. Nicolás era joven, había sido educado en palacio y su escaso contacto con el exterior lo convertía en dependiente de su familia, en especial de sus tíos. Se había casado con una princesa alemana, Alicia de Hesse, que adoptó el nombre de Alejandra y le había dado dos hijas, pero no había podido engendrar un varón, necesario, según la ley rusa, para sucederle y evitar que su hermano Miguel fuera el heredero.

    Muchos fueron los intentos de los jóvenes zares por tener un sucesor. Al fin, de modo un tanto milagroso, la zarina quedó encinta. Un manantial, del que brotaba agua con propiedades extraordinarias, obró el milagro: Rusia tenía un zarevitch.

    Cierto día el zarevich Alexis sufrió un tropiezo mientras jugaba. El golpe fue tan grande que su cuerpo se vio salpicado todo él de manchas rojas. Los médicos pronunciaron un diagnóstico fatal. Era la hemofilia la causa de aquellas marcas y la curación era imposible. Por aquel entonces los zares conocían ya a un campesino de larga cabellera y penetrante mirada, con fama de santón, que comenzaba a tener una decidida influencia sobre ellos. Se llamaba Gregori Efimovitch Rasputin. La zarina Alejandra, recordando su fama de santón, mandó llamarlo, y Rasputin acudió a palacio, vio al niño y, tras una serie de invocaciones y gestos, el zarevitch recobró la salud.

    Fue lo necesario para que Rasputin entrara de lleno en la vida de los zares y dominara sus voluntades, en especial la de la zarina Alejandra. Su dependencia de él fue en aumento. Las malas lenguas rumoreaban, dentro y fuera de palacio, que el campesino siberiano y la zarina eran amantes. Rasputin entraba en los aposentos de Alejandra sin reparo y permanecía en ellos durante horas. Allí la zarina preguntó un día a su favorito por su futuro, pero Rasputin, que dijo conocerlo, se negó a contarlo. Hasta tres veces preguntó la zarina a Rasputin si era capaz de conocer su futuro, rogándole que se lo diera a saber. Rasputin siempre respondía que sí conocía su futuro, pero que no podía contárselo, que algo se lo prohibía, aunque sí le advirtió de una cosa:
    ─Si te separas de mí, en seis meses, perderás a tu hijo y la corona.

    Rasputin lo domina todo, hace y deshace en el gobierno, más aún cuando, comenzada la Gran Guerra el zar parte hacia el frente, y es la zarina quien manda hacer lo que Rasputin le ordena. El favorito de Alejandra pone y quita ministros, los intimida. Ya no es el santón de sus comienzos. Ahora es un ser caprichoso, dominado por la lujuria y la gula, déspota y maníaco.



    Los Grandes Duques deciden rebelarse. Le tenderán una trampa. Será el yerno del Gran Duque Alejandro, esposo de una sobrina del zar, el príncipe Felix Yusupov el brazo ejecutor de la conspiración. Yusupov fomenta la amistad con Rasputin, gana su confianza y por fin ganada ésta, reunidos un día, le ofrece un banquete. El 16 de diciembre de 1916 el príncipe Yusupov y Rasputin hablan y comen. El príncipe le ofrece pasteles y vino, unos y otro envenenados con cianuro. Rasputin come y bebe, pero parece inmune(1). Al fin, como si adivinara la traición, dirige al príncipe una escalofriante mirada. El príncipe Yusupov asustado saca su pistola y dispara. La bala atraviesa el pecho del monje, que se desploma. Todo ha terminado, pero de pronto Rasputin abre los ojos. Herido, con el rostro deformado, se incorpora. Yusupov aterrado no da crédito a lo que ven sus ojos y grita:
    ─Vive aún, disparadle, disparadle.

    Los conspiradores, pendientes de lo sucedido en las dependencias de palacio, acuden y descargan sus armas sobre el convulso cuerpo de Rasputin. Ahora sí. Están convencidos de la muerte del santón, envuelven su cuerpo en una manta y en el automóvil del príncipe lo trasladan hasta el río Neva, a cuyas aguas heladas lo arrojan(2).

    Pocos meses después triunfa la revolución y los augurios de Rasputin se hacer realidad. El zarevich Alexis y toda la familia imperial es asesinada, y la dinastía de los Romanov extinta.


(1) La leyenda cuenta que el astuto Rasputin, previendo los atentados de sus muchos enemigos, tomaba pequeñas dosis de cianuro a fin de habituar su organismo al veneno y conseguir la inmunidad, sin embargo una de las hipótesis más aceptada de esta resistencia a los efectos del veneno se basa en el alcoholismo de Rasputin, que pudiera ser impidiera una total absorción del cianuro.

(2) Unos días después el cuerpo de Rasputin fue encontrado. Los forenses examinaron el cadáver y determinaron que tenía los pulmones llenos de agua, y que había muerto ahogado.
Safe Creative #1002125511415

AMOR CIEGO

    Aunque su padre le llamó tonto y posiblemente eso fue lo que hizo durante toda su vida, seamos benévolos y, en cuanto a lo que de amores se trata, supongamos que fue una ceguera de amor lo que llevó a Carlos IV a soportar, ignorante, lo que se cocía ante sus narices.

    Y es que sobre la simpleza del príncipe de Asturias, su padre, el ordenado Carlos III ya dio aviso, porque se sabe lo sucedido en una tertulia entre ambos: hablaban sobre la infidelidad que torturaba a cierto aristócrata al conocer que su esposa lo engañaba con otro. El joven Carlos, que aguardaba colocar el ordinal cuarto tras su nombre, inocente entonces, como lo sería siempre, dijo a su padre:
    ─Tú, como rey, y yo, que lo seré, tenemos una gran suerte: nuestras mujeres no podrán engañarnos nunca.
    Asombrado el padre, preguntó al infante cómo podía ser eso.
    ─Padre, es imposible. Estamos en lo más alto. No hay nadie por encima de nosotros con quien puedan hacerlo.

    Era pronto para saber que un guardia de Corps, Manuel Godoy, llegado desde abajo, acabaría estando por encima de Carlos, gobernando España al lado de la reina, y que Carlos, además, tonto de capirote, como le dijo su padre en aquella charla, presenciaría, sin darse cuenta, cómo el ministro era el amante de María Luisa, llegando él mismo a sentir gran afecto por Manuel.

    Porque, esto de los engaños, debía pensar Carlos, no iba con él. No sería hasta el final de su vida, cuando Carlos, informado durante su exilio en Italia por su hermano Fernando, el rey de Nápoles, caería en la cuenta de la traición de su amada esposa María Luisa con su querido y fiel Manuel.

    Así que, cuando la reina, durante una temporada de tibios afectos con Godoy, calmó sus ardores con un tal Mallo, que frecuentaba palacio con cierta asiduidad para ciertos despachos, exhibiendo nuevas cabalgaduras en cada visita y haciendo ostentación de riquezas, el golpeado en su corazón no fue el rey, sino Godoy, o al menos en apariencia, porque el cariño de Godoy siempre debió ser interesado.

Palacio Real de Madrid

    Para el rey, ajeno a todo, confiado, lo que no paso desapercibido fue el derroche y el lujo con el que Mallo se exhibía en palacio. Cierto día, estando con la reina, preguntó a Godoy, que les acompañaba, qué pasaba con el tal Mallo, que parecía tan rico como ellos mismos.
    Godoy contestó:
    ─No es rico sino por su amante, una vieja fea que le paga los lujos con el dinero del marido.
    Carlos, que llevaría el apodo de simple sino se lo hubiera arrebatado, siglos atrás un rey francés, rió bobalicón lo dicho por Godoy.
    ─¿Qué te parece, María Luisa, lo que cuenta Manuel?
    ─Calla, calla, Carlos, ya sabes lo bromista que es Manuel a veces.

    Lo que puede parecer una escena de celos, de despecho, durante una temporada de desafecto, probablemente no fuera más que una más de sus actuaciones, porque su verdadero amor fue Pepita Tudó, a la que mantuvo en su lecho antes y durante el matrimonio que la reina, con intención de apartarla de la rival, convino para su favorito con Teresa de Borbón, futura condesa de Chinchón; matrimonio desgraciado donde los haya, hasta el punto de que Carlota, la hija habida de este matrimonio fue tutelada por la reina, ya que la madre, por no recordar al padre, la despreció siempre. Y no es raro que así fuese, porque Godoy mantuvo a Pepita, de la que tuvo dos hijos, y a Teresa bajo el mismo techo en más de una ocasión. Tras la muerte de la condesa de Chinchón en Toledo, también fallecida la reina, Godoy, en el exilio italiano, contrajo matrimonio con Josefina Tudó, su amor de siempre.
Safe Creative #0910054633393

LA LOCA DE MONTCALM

    Fue a principios del siglo XIX, cuando en el sur de Francia, en la región del Sabarthès, cierto día de 1807, fue vista por unos cazadores una mujer desnuda, corriendo por los montes cercanos a la localidad de Suc.

    Estas regiones de la Occitania son cuna de fantásticas leyendas y mitos, pero también de hechos ciertos que han alcanzado rango de epopeya. Patria de visigodos, que establecieron su capital en Toulouse antes de retirarse a Barcelona y luego a Toledo, después fue hogar, hace casi mil años, de los cátaros, seguidores de una doctrina llegada de regiones balcánicas, que a su vez habían recibido la influencia del maniqueísmo persa. Eran los “bonnes homes”. Recorrían la región humildemente vestidos, con el evangelio de San Juan colgado de la cintura; pero acabaron resultando incómodos a la jerarquía de la Iglesia. Podrían haber tenido un final similar al de algunas órdenes religiosas, ya que practicaban las buenas obras, dando ejemplo con su humilde vida, y predicaban el evangelio, pero no se integraron en el engranaje romano. Las distintas posturas doctrinales, quizás, lo impidieron. A los que sí lo hicieron se les consintió la fundación de órdenes, y se les concedió cierta autonomía. A una de ellas, se le designó, mediante bula papal, para tratar la conversión de los cátaros, declarados herejes. Simón de Monfort fue el brazo armado encargado de dicha tarea. Las circunstancias de su muerte, en el asalto a la ciudad de Toulouse, contribuyeron al mito creado en torno a los albigenses. El caballero de Monfort murió de una pedrada. Muy llorada su muerte por los católicos fue un alivio para los cátaros que sufrieron su fanatismo y crueldad: se cuenta que el obispo de Toulouse, Foulques, muy odiado por sus fieles, estaba predicando durante una homilía. Comparaba a los cátaros con lobos que atacan indefensos corderos católicos. Uno de los oyentes alzó la voz y, descubriendo su rostro desfigurado, ciego y mutilado por la falta de nariz y labios, dijo: "¿Ha mordido así, alguna vez un cordero a un lobo?", señalándose a sí mismo. Foulques contestó que Monfort había sido un buen perro.

    En el siglo XIII, uno de los últimos reductos cátaros fue arrasado. El castillo de Montsegur fue incendiado. Sus defensores fueron apresados y quemados vivos en el mismo patio del castillo. Aún quedaron pequeños grupos cátaros escondidos en los bosques. Al menor peligro se refugiaban en las profundas cuevas que existen en las montañas pirenaicas del sur francés. Peligrosísimas, estas cuevas llamadas “spulgas" son muy profundas y están muy ramificadas. Muchas de las galerías son trampas que terminan en profundísimas simas. Una de las más famosas es la “spulga de Bouan”. Tiene su entrada protegida por un muro almenado. Todavía hoy se puede ver. Cuando se circula en dirección a Tarascon sur L'Ariège, desde Aix les Termes, no hay más que levantar la vista hacia la parte media de las montañas que se extienden por el lado izquierdo de la carretera, en un tramo recto próximo a Tarascon. En estas cuevas aún resistirían durante casi un siglo pequeños reductos de albigenses.

    Después quedaría el halo de misterio, que se agranda con el tiempo, y acompaña lo desaparecido.

Castillo de Foix
Castillo de Foix

     No es difícil comprender que hubiera quien dijera que aquella mujer vista, que corría desnuda y libre por los montes fuese descendiente de los últimos herejes. Se alertó a la población y se organizó una batida para capturarla. Participaron gentes de Suc y de Montcalm. Se logró apresarla y fue conducida a la casa parroquial de Suc. Se le vistió, se le dio de comer, pero a la mañana siguiente había escapado. Pasó cierto tiempo. En la primavera siguiente fue vista correr, de nuevo, por las cumbres de las montañas. Las autoridades deciden intervenir y aclarar el misterio. La guardia enviada en su busca logra capturada. El juez de Vicdessos le pregunta como sobrevivía en las montañas. Ella contesta que los osos son sus amigos, que le dan de comer. Pasa el tiempo y enferma. Es trasladada a Foix, al hospital. Se recupera y escapa. De nuevo capturada, se le vuelve a llevar a Foix .

    Esta vez, a la prisión del castillo. Allí muere el 29 de octubre de 1808 sin desvelar el secreto de su existencia la que es conocida como “La folle du Moncalm”.

Safe Creative #0908094221267

VIAJES EN TERCERA PERSONA. SALAMANCA.

    El viajero cuando llega a Salamanca sabe que le faltará tiempo para conocerla bien. Tantas obras han construido los hombres y tantas historias han sucedido en ellas que el viajero se ve prisionero de una frenética actividad. Incapaz de relajarse, se lanza voraz sobre una ciudad que lleva siglos así, que no tiene prisa. Por ello el viajero, que de natural es tranquilo sabe que por Salamanca no puede pasar como un meteorito lo hace sobre el cielo, y por fin, sereno, se dirige a la plaza Mayor. Comenzada su construcción por Alberto Churriguera, que vivía en Salamanca en aquel tiempo, como lo demuestra su firma de piedra en los monumentos que se le encargaron, fue terminada por Andrés García de Quiñones.

    Cuando el viajero llega a la plaza, toda porticada, llenos sus soportales de tiendas y bares, la tarde está avanzada, pero no tanto como para que el sol haya dejado de iluminar la fachada donde está el ayuntamiento, lo más mirado y admirado de la plaza, que fue hecho por García de Quiñones y le dio mayor fama y gloria de la que ya tenía.

Salamanca. El ayuntamiento

    La piedra usada en la construcción de la plaza Mayor, y otros monumentos de la Ciudad, es una arenisca, que llaman “franca”, traída de las cercanas canteras de Villamayor, que se va endureciendo con el tiempo y adquiriendo el tono dorado que el viajero ve cuando el sol dirige sus rayos hacia las barrocas piedras de la plaza. El viajero dedica un rato a mirar los medallones que adornan las enjutas de las arcadas. Sabe que la colocación o supresión de los personajes en las medallas es cosa de mucha discusión en la comisión que se dedica a ello. El viajero va mirando los medallones. Es una pequeña historia de España en piedra que sigue atento al caminar cuando, casi sin darse cuenta, está en la otra esquina de la plaza.

    Sale por el portal que da a la calle Prior y se dirige al Palacio de Monterrey. Es propiedad privada, de la Casa de Alba, y no puede visitarlo, pero sí la contigua iglesia de la Purísima que ve a su lado. El viajero no sabe nada de ella, pero entra. Allí encuentra sin buscarlo lo que muchas veces buscando no ve. En el altar mayor hay una luminosísima Inmaculada pintada por quien dedicó la mayor parte de su arte a lo sombrío, Ribera, un maestro del tenebrismo. El viajero introduce una moneda en la máquina que dosifica la luz que alumbra el altar, se sienta en un banco y mira. Se quedaría horas contemplando este cuadro, pero fuera está casi todo por ver. Sale y muy cerca ve una casa, que tiene un rótulo que la titula “del regidor” y una placa en la que se advierte que en ella vivió y murió Miguel de Unamuno. Se puede decir que murió don Miguel de un disgusto o de pena, o de ambas cosas, que sólo él lo supo.

    Es don Miguel rector de la universidad salmantina cuando los españoles se baten irreconciliables en una guerra civil que acaba de comenzar. Salamanca está en la zona nacional. El 12 de octubre de 1936 se celebra en el paraninfo de la universidad un acto conmemorativo del Día de la Raza. Asisten el 0bispo de Salamanca Enrique Plá y Deniel, el escritor José María Pemán, el general Millán Astray y… la esposa de Franco, Carmen Polo. Como es natural no falta el rector, que preside el acto.

    Se suceden varios discursos. En uno de ellos se critica con dureza el nacionalismo de vascos y catalanes. Se dice que es el cáncer en el cuerpo de la Nación, que el fascismo será el escalpelo que corte del cuerpo de España ese tumor. Por fin el rector decide tomar la palabra. Con éstas o con palabras parecidas don Miguel habla.
    ─Ésta que nos asola es una guerra incivil. Vencer no es convencer, y hay que convencer, sobre todo convencer. El general Millán es un inválido(1), como lo fue Cervantes, pero… hay diferencias…, eso es lo que quiere el general Millán: una España a imagen y semejanza suya. España se verá llena de inválidos. 
    El general Millán Astray, que está sentado en su butaca, incontenible, dicen que echando la mano al cinto, casi pistola en mano, se alza. Contesta al rector al estilo de su condición de militar, fundador de la legión y novio de la muerte.
    ─Muera la inteligencia. Viva la muerte.
    El revuelo es enorme. Queriendo quitar hierro al asunto, Pemán, también en pie, grita:
    ─La inteligencia no, los malos intelectuales.
    Ahora todo el mundo está en pie. La confusión es grande. Es imposible saber qué va a pasar. En ese momento Carmen Polo toma del brazo al viejo rector y lo conduce al exterior, les acompaña el obispo. Todo ha terminado. Bueno, todo no, don Miguel vuelve a su casa. Desde entonces apenas saldrá a la calle. Poco más de dos meses después, el último día del año, a sus setenta y dos años moría Unamuno.

    El viajero termina la jornada, un poco de descanso le viene bien, vuelve por donde ya estuvo y ve la plaza Mayor iluminada, algo húmedo su suelo por unas gotas de lluvia que cayeron cuando el viajero miraba la Virgen de “El Españoleto”. Saca su cámara y hace la última fotografía del día.


Salamanca. La Plaza Mayor. 2006


    Un nuevo día pone los pies del viajero en la calle. Andando, llega a la casa de las Conchas, que con relieves con esa forma tiene adornados sus muros exteriores: adornos y anuncio de que el dueño de la casa era caballero de la orden de Santiago y peregrino. El viajero entra en el interior. Sólo el patio ya merece la visita.

    Al salir mira hacia lo alto, mira las torres de la iglesia de los jesuitas, y ve decenas de cigüeñas, espectadoras del trajín humano. El viajero sigue caminando, llega a la catedral, se sitúa ante la fachada principal, un gran arco que enmarca lo que si fuera en tela sería un tapete del mejor encaje. Mientras mira, a su lado, una señora de mediana edad hace lo mismo, pero con ventaja. Tiene unos prismáticos, supone el viajero que para ver todo con detalle, pero no. La señora se decide a preguntar sin interrogantes:
    ─Estoy buscando el astronauta(2).
    El viajero, que sabe donde ésta, que lo ha visto hace un rato, le dice donde podrá encontrarlo. Contenta, la señora se va, y el viajero también, ella a ver el astronauta, y él a ver el interior de las catedrales, porque Salamanca en su exhuberancia ofrece al viajero dos catedrales al mismo tiempo y en el mismo lugar, una junto a la otra, comunicadas, medio superpuestas, la vieja, románica de aspecto bizantino, aunque los arcos de su interior sean ojivales, y la nueva, gótica. Luego sube a las terrazas. Entre gárgolas y pináculos, rodeando la torre del gallo de la catedral vieja, vuelve a entrar. Si las catedrales góticas se elevan para facilitar desde el suelo que la mirada suba acercándose a la grandeza de Dios, el viajero hoy no debe hacer ese esfuerzo. Está en lo alto, a la altura del triforio y desde allí la visión es otra: ve nuestra pequeñez.

Salamanca

    Y de allí a la universidad, la misma en la que pronunció Unamuno sus últimas y explosivas palabras y en la que cuatro siglos antes Fray Luis de León, como si el tiempo dejara de pasar según su voluntad, pronunció su célebre frase “Decíamos ayer…” al dirigirse a sus alumnos, tras ser detenido y encausado en un largo proceso inquisitorial debido a una atrevida, para los tiempos que corrían, traducción del Cantar de los Cantares(3)

    El viajero se asoma al aula en la que esto sucedió, donde un cordón impide el paso y protege los viejos bancos del aula. El viajero da una vuelta por el claustro y sale, porque al entrar no se fijó mucho, y es obligación hacerlo, en la portada plateresca mil veces fotografiada. Muchos son los que como el viajero miran, algunos como ya vio en la catedral buscan. Aquí es una rana. Está sobre una de las calaveras labradas en una de las pilastras de la derecha. Por suerte nadie pregunta al viajero por el batracio y puede disfrutar tranquilo de lo que lleva ahora hecho quinientos años no se sabe por quien.

    Van pasando los días y al viajero comienzan a resultarle familiares calles y monumentos. No conoce aún, y allí se dirige, la iglesia de San Esteban. Sabe el viajero que tiene mucho arte e historia entre sus muros. Al llegar el viajero ve el gran arco de la fachada principal, no desmerece nada al que vio en la catedral. Ya dentro, en el claustro ve el pequeño confesonario de Santa Teresa, la santa abulense que murió en la vecina Alba de Tormes, y una sala, resto del claustro antiguo, en la que se reunía el capítulo. Allí se debatió mucho sobre los proyectos de Colón, que contó con el influyente apoyo de los dominicos dueños del convento. En la iglesia un esplendido fresco de Antonio Palomino decora el coro alto. El viajero sube a verlo. Estaba avisado de su valía y no queda defraudado.

    El viajero ahora pasea tranquilo, vuelve a la plaza Mayor, sube por la señorial calle Zamora y alcanza la iglesia de San Marcos. Llama la atención del viajero su forma circular y su aspecto de iglesia románica, pero dentro pierde toda redondez, y salvo los ábsides con arcos de medio punto, tres naves de arcos bien apuntados la convierten en gótica. El viajero sigue paseando y piensa que no puede dejar Salamanca sin ver el río que la cruza, el Tormes, y a la vez pasar a la otra orilla por el puente romano, construido en tiempos de Domiciano. Una riada, en el siglo XVII, se lo llevó por delante, aunque no todo, y hubo de ser reconstruido. Quince de los arcos que aún hay son originales, del siglo I, y desde la calzada que hay sobre ellos el viajero mira el río Tormes, igual que el verraco que colocado a la entrada del puente parece mirarle a él.

(1) El general Millán Astray había perdido su brazo izquierdo y el ojo derecho en la campañas de Marruecos de los años veinte.
(2) El viajero que lo ha visto y fotografiado habla de él y lo muestra en “El poder del cincel”.
(3) Algo de Fray Luis y de sus problemas se puede leer en “Palabras”.

Safe Creative #1002275641932

EL PUNTO FINAL

    “Díjome el demonio anoche que el rey se halla hechizado maléficamente para gobernar y para tener hijos. Se le hechizó cuando tenía catorce años con un chocolate en el que se disolvieron los sesos de un hombre muerto para quitarle la salud, envenenarle los riñones y corromperle. Los efectos del bebedizo se renuevan cada luna y son mayores cuando las lunas son nuevas”.
   
    Estas fueron las palabras que en 1697, cuando a su majestad ya le quedaba poca cuerda, dijo fray Antonio Álvarez de Argüelles al ser preguntado si era cierto que el rey estaba hechizado. Y es que fray Antonio, muy listo, dijo lo que quien le preguntaba quería oír. Tenía fama este fraile de poseer la facultad de entrar en comunicación con el demonio, el dueño del mal; y muchos males eran los que aquejaban al rey Carlos desde que nació. Así que a él acudió el inquisidor general, creyente en estas supercherías, como todos por aquel entonces, para conocer de primera mano la causa de lo que tantísimo preocupaba en la corte: la falta de heredero.

    Una preocupación que su padre, Felipe IV, no tuvo, aunque no confiara demasiado en la aptitud de su hijo ni en una larga supervivencia, porque al nacer se le presentó de la peor manera con la que se puede describir a un bebé. Feo era a los ojos de su padre, el rey Planeta, que se supone que a pesar de mirarlo con los ojos del cariño paterno poco bueno dijo de él. No estaría muy orgulloso cuando durante el bautizo permitió que apenas se le viera algo más que un ojo y una ceja por lo tapado que lo llevaban; y feísimo y enfermizo era a los ojos de los embajadores extranjeros en la corte española, poco amantes de lo nuestro y por lo tanto en extremo duros con el recién nacido, y agoreros al hablar de su futuro.

    Todos tenían algo de razón. Todos pensaron que no viviría mucho. Se equivocaron. A trancas y barrancas logró sobrevivir hasta los treinta y nueve años.

    Las descripciones que se hicieron de él al morir, durante la autopsia llevada a cabo por los médicos, no pudieron ser más aterradoras. Según ellas cuesta creer que el rey hubiera sido capaz de vivir tantos años. El cadáver seco, sin gota de sangre, con un corazón del tamaño de un grano de pimienta, las vísceras putrefactas, y en lo que atañe a lo necesario al ejercicio de sus funciones reales: arriba, la cabeza llena de agua y abajo, un solo testículo, negro como el carbón.

    Lo cierto es que pese a ser tachado de débil mental y estéril, en lo primero, algún atisbo de lucidez e ingenio tuvo, como lo demuestra la conversación que cierto día tuvo con su hermanastro don Juan José. Tenía la costumbre el rey, queda la duda de saber si por voluntad propia del desaliñado o por seguir la moda francesa de los cabellos largos(1), de llevar una melena lacia que caía hasta sus hombros. En cierta ocasión estando con su hermanastro éste le llamó la atención sobre la falta de pulcritud de tales greñas. No es la respuesta de un idiota la que Carlos II le dio: “Hasta los piojos no están seguros de don Juan”.

    Sobre su falta de capacidad para engendrar hijos, los hechos demostraron que así fue, pero la espantosa descripción de los órganos necesarios para ello, dada por los médicos, no deben hacernos pensar que Carlos estaba carente de apetitos. De su primera esposa, María Luisa de Orleans, francesa y sobrina de Luis XIV, estuvo francamente enamorado, la frecuentaba bastante y al fin logró consumar el matrimonio. Tal fue su alegría cuando lo consiguió que proclamó por todas las dependencias de palacio su proeza, y fuera de él, por Madrid, a los cuatro vientos. Nadie pensó entonces en la incapacidad del rey para asegurar la corona, y las culpas cayeron en María Luisa que fue obsequiada por el pueblo con estos ripios:

                                 Parid, bella flor de lis
                                 que en aflicción tan extraña
                                 si parís, parís a España
                                 si no parís, a París.

    Ahora, cuando se vislumbra el final, después de tantos años de intrigas, de gobierno y desgobierno, la preocupación por la ausencia de un príncipe se hace cada vez mayor.

    Atrás quedaba la pésima política del padre Nithard, incapaz de comprender España, llevándola de derrota en derrota, hasta que el hermanastro del rey, don Juan José, se presentó a las puertas de Madrid amenazando: “Si el lunes no sale el confesor por la puerta, el martes entraré yo y lo sacaré por la ventana”. No hizo falta, la reina cesó al jesuita y Juan José, conformado, se retiró a Aragón hasta que harto volvió a Madrid para echar a Valenzuela, conocido como “el duende de palacio”, un advenedizo que había conseguido la privanza. Tales eran sus tejemanejes, que por sí solo daría para escribir muchas páginas: forzó su propio nombramiento como Grande de España, llenó sus bolsillos cuanto pudo y al fin colmó la paciencia de la nobleza y del propio don Juan José, que, tras echar a Valenzuela, confinó a la reina en Toledo.
    

Catedral de Gerona
   La monumental escalinata de la catedral de Gerona se construyó durante el reinado de Carlos II, casi al mismo tiempo en el que la ciudad era ocupada por las tropas de francesas de Luis XIV

   
     Pero don Juan José duró poco, apenas dos años se mantuvo su gobierno. Prematuramente muerto, no se supo ni se sabrá de qué; aunque hay quien, entonces y aún ahora, sospecha que no se murió solo.

    Y atrás quedaban también los engaños de Mariana de Neoburgo, la segunda esposa del rey, fingiendo tantos embarazos como decepciones entre nobleza y pueblo al saber que no había heredero.
   
    Confirmado el hechizo, no queda mucho tiempo. Al rey se le va la vida. Carlos tiene treinta y siete años y no hay tiempo que perder. Se llama a un exorcista. Se llama Mauro de Tenda, es italiano y tan listo y falto de escrúpulos como fray Antonio. Tras las grotescas ceremonias celebradas, el rey sigue igual de mal y, al fin, el italiano cae en desgracia. La cárcel será su casa durante algún tiempo.

    Tan disminuido, con la libertad mermada por ausencia de una voluntad firme, no resulta extraño que fuera un ser fácilmente influenciable que permitiera hacer sobre sí cuantas ocurrencias salían de sus cuidadores, los del cuerpo y los del alma, porque… ¿Qué puede esperarse del inquisidor que persigue al demonio, personificación del mal, y al mismo tiempo lo cree por boca de fray Antonio?

    Pero la influencia sin interés es estéril, y el interés está en la cuestión sucesoria. En su último testamento Carlos II legó la Corona a Felipe de Anjou, y Luis XIV, que ya había hincado el diente en los territorios españoles en los años anteriores, no estaba dispuesto a ceder a las pretensiones del archiduque austríaco, convencido también de sus derechos dinásticos. La lucha estaba servida entre dos grandes potencias en forma de guerra civil, y en la dinastía austríaca de España puesto el punto final.

(1) Carlos II, ya no usó la tan frecuente golilla que vemos en sus antecesores.
Safe Creative #1011067778701

Nota: Encontrarán una enorme fuente de información sobre este rey, el último de los Austrias españoles, y el devenir historico de España durante su reinado en el blog http://reinadodecarlosii.blogspot.com/

DOS HERMANAS

    No llegaron a ser tan famosas como su padre, pero casi. Se llamaban Adela y Baldomera y tuvieron unas vidas dignas del ejemplo que su progenitor les dio. Su padre era Mariano José de Larra, el escritor y articulista romántico y atormentado, que se descerrajó un tiro por desamor. Adela fue la que, sin comprenderlo bien, descubrió el cuerpo sin vida de su padre exclamando: “Papá se ha caído de la silla”(1). Tenía seis años.

    Fruto del matrimonio de Mariano con Josefina Wetoret, las dos hermanas darían mucho que hablar. De pequeñitas, como si el destino las preparara para ello, hacían progresos en lo que más tarde, de mayores, les iba a servir; Adela, la mayor, aprendía música y baile; Baldomera, la menor, que no fue reconocida por su padre, se aficionó a los números.

    Ambas tuvieron mucho que ver con los tiempos en los que reinó Amadeo de Saboya, aquel italiano al que España, después de despedir a Isabel II de su oficio de reina, le ofreció la corona española, y que también acabó siendo despedido, o mejor dicho él mismo se despidió poco después sin comprender a la nación sobre la que debía reinar, y sin que ésta hiciera mucho por comprenderle a él.

    El nuevo rey llega a España por mar y nada más hacerlo sufre su primer revés. Su principal valedor, el general Prim, ha sido asesinado, la víspera de su llegada, en la calle del Turco de Madrid. Solo, sin amigos, con muchos enemigos, busca consuelo, hasta la llegada de su esposa, en una guapa madrileña de nombre Adela, conocida por su belleza y los tirabuzones que cuelgan sobre sus orejas. Por ello se le conoce como “la dama de las patillas”. Tres meses tardó en llegar la reina a España, tiempo en el que el rey acudía oculto bajo una capa española a la residencia de la señora de García Noguera, que ese era el nombre del rico marido de Adela.

La Cibeles
La diosa Cibeles fue testigo de las idas y venidas del rey, camino
del palacete en el que vivía Adela en el Paseo de la Castellana.

    Poco después, antes de cumplirse los dos años de reinado, Amadeo volvió a Italia. La marcha de Amadeo dejó sin trabajo a un hombre, médico de profesión. Su nombre era Carlos de Montemayor y su cliente el rey a cuyo servicio estaba. Ahora sin trabajo abandona España y a su mujer Baldomera. Ésta comienza a verse en dificultades económicas, se ve en la necesidad de pedir, y lo hace a una vecina suya. Le pide una onza de oro y le promete devolverle dos en el plazo de un mes. Baldomera cumple lo prometido. La operación se repite una y otra vez, su fama crece. Funda la “Caja de Imposiciones”. Recibe dinero, cada vez en mayores cantidades, y lo remunera puntualmente, ahora con un rédito del treinta por ciento con los recursos que no deja de ingresar. Adela es simpática, amable, con don de gentes y admirada. La avaricia alcanza a todos, pobres y ricos. Al fin sucede lo inevitable. La pirámide que ha construido, de la que ella es única gestora, está a punto de desmoronarse. Tiene mucho dinero pero ya no entra el suficiente para mantener el engaño. Un cliente pide se le devuelva el capital, y sucede lo inevitable. Baldomera pone pies en polvorosa. Sube a un tren que le lleva a Francia, llevándose consigo todo el dinero que puede. Por fin es detenida y entregada a la justicia española, que la trata con benevolencia, en parte porque sus propias víctimas la perdonan y abogan por ella. Una condena de seis años y un rápido indulto la dejan en libertad.

    Hay incertidumbre sobre su final. Unos la sitúan en Cuba, otros en Argentina, puede que permaneciera en España bajo el amparo de su hermano Luis Mariano. Estuviera su final en uno u otro lugar, fue libre aunque pobre, tan pobre como era cuando pidió prestada su primera onza de oro.

(1) Sobre la atormentada vida de Larra y su suicidio se puede leer el artículo "Locuras... de amor".

Safe Creative #1001085277386



IMPERIALISMO

    Si no hay duda sobre la manera en la que Cartago fue borrada de la faz de la tierra, sí hay misterio sobre su fundación. Una mezcla de mito y realidad empañan el conocimiento sobre la fundación de una ciudad, capital de una república, que influyó durante siglos y ha dejado huella en la humanidad.

    Varias leyendas se entremezclan. Las últimas, apoyadas en las que vienen de atrás, alteran las versiones de lo que pasó, hasta que Virgilio, encumbrado escritor, en La Eneida, impone su versión al mundo. Convierte al mítico Eneas, el héroe troyano perseguido por los dioses, en amante de Dido(1), fundadora de Cartago. Pero Eneas, manejado por los dioses, que le atormentan, abandona a Dido, que apenada, se quita la vida.

    Sin embargo, dentro de la incertidumbre histórica en la que nos sumerge la mitología cuando pretende ser Ciencia, se nos habla de Dido, una princesa de Tiro, que quedó viuda por el asesinato de Sicarbas, y se vio obligada a dejar Fenicia.

    Acompañada de varios nobles tirios llega al norte de África. Conoce a uno de los jefes de las tribus de la región y, astuta, lo convence para que le entregue toda la tierra que sea capaz de abarcar con una piel de buey. Dido corta la piel de toro en finísimas tiras que va atando entre sí por sus extremos. Por fin, extiende la piel del buey sobre el suelo. La larga tira de piel, una vez extendida, comprende un enorme perímetro, en cuyo interior cabrá Cartago.

    De su esplendor y su poderío económico y militar la historia dice mucho: Amílcar Barca, Asdrúbal y Aníbal dejaron magníficas páginas escritas para la Historia. Sus victorias y también sus derrotas sirvieron para dejar admirables páginas en la literatura: Salambó, la hija de Amilcar Barca, es la protagonista en la novela que Gustave Flaubert situó en los tiempos que siguieron a la derrota púnica en la primera guerra mantenida con Roma, cuando los mercenarios derrotados se sublevan contra sus jefes cartagineses.

    Cartago tras cada derrota se recuperaba, soberbia, de sus propias cenizas. Después de la segunda guerra púnica, con la muerte de Asdrúbal y la enigmática desaparición de Aníbal, Cartago se recupera rápidamente. Lleva camino de convertirse, otra vez, en un peligro para Roma, enemiga permanente de Cartago. Apenas han transcurrido diez años desde la última derrota cartaginesa, y Roma mira asombrada la fulgurante recuperación de su rival. En Roma se alzan voces reclamando la eliminación del enemigo. Catón, el gran orador, finaliza sus discursos, fuera cual fuese el asunto de los mismos, con la frase: “En cuanto al resto, Cartago debe ser destruida”. Y…se le hará caso.

    Al comenzar la tercera guerra púnica. Escipión Emiliano es el encargado de borrar Cartago de la faz de la tierra y a ello se dedica con todas sus fuerzas. Cartago es arrasada. La lucha había sido encarnizada. Los romanos avanzaban a sangre y fuego. Casi un mes estuvo la ciudad en llamas. Del medio millón largo de habitantes con los que contaba la ciudad, apenas sobrevivieron cincuenta mil, que acabaron como esclavos en su mayoría. El solar sobre el que hubo una ciudad fue cubierto de sal (2). Nada crecería sobre aquel suelo a partir de entonces. Sólo la memoria nos recuerda lo que allí hubo(3).

(1) La destrucción de Troya de la que Eneas, personaje mítico, logra escapar, está comprobado que sucedió unos quinientos o seiscientos años antes de la fundación de Cartago.

(2) En realidad se trataba de una ceremonia simbólica en la que se esparcía un poco de sal para declarar estéril la tierra enemiga.

(3) Los romanos fundaron una nueva ciudad en tiempos de Augusto, que también fue conocida como Cartago, y llegó a ser de gran importancia hasta su definitiva destrucción por los árabes.

Safe Creative #0908104225568

JUSTICIA A LA CARTA

    En el siglo XIV reinaba en Castilla Pedro I. Su reinado fue una sucesión constante de luchas, y su actitud le hizo merecer el apelativo de “el Cruel”, pero también se le conoce como “el Justiciero”.

    Se cuenta que en cierta ocasión se presentó ante el rey un muchacho reclamando justicia por la muerte de su padre a manos de un sacerdote que, durante una discusión, le había clavado una daga en el pecho, quitándole la vida. El rey preguntó al joven si habían castigado al clérigo por aquel crimen.
    ─Sí, se le condenó. No podrá decir misa durante un año─ contestó el muchacho.
    El rey asintió y preguntó al joven:
    ─Y tú, muchacho: ¿Serías capaz de matar al sacerdote, asesino de tu padre? El joven, resuelto, contestó afirmativamente.
    Tiempo después el rey presenciaba una procesión. De pronto se produjo un gran tumulto. El rey se interesó por lo que ocurría. Llevaron a su presencia al causante del altercado. Era un joven. Le habían detenido por dar muerte a uno de los sacerdotes que desfilaba en la procesión.
    ─Dime, muchacho: ¿Por qué lo has hecho? ─ preguntó el rey.
    ─Era un criminal. Mató a mi padre.
    El rey preguntó a los presentes si era aquello cierto, y la gente confirmo que lo que el joven decía era verdad, y que el sacerdote fue condenado a no decir misa durante un año.
    Entonces el rey preguntó al muchacho qué oficio tenía.
    ─Soy zapatero─ contestó.
    ─Pues, condenado quedas por el crimen que has cometido. Desde hoy hasta que pase un año te estará prohibido fabricar zapatos.

    Si el caso del rey castellano parece que forma parte más de la leyenda que de la historia, no ocurre lo mismo con lo hecho por Paul Magnaud, conocido como “el buen juez”, que sí está bien documentado, aunque sea poco conocido. Magnaud había nacido en Bergerac. Estudió Derecho y acabó convertido en juez. Su vida profesional transcurría con la normalidad del funcionario ocupado en dictar sentencias conforme a los Códigos vigentes. Un día, dicen algunos autores, estando en París, adquirió un ejemplar del Quijote, que al parecer leyó de un tirón. Nada sería igual desde ese momento. Como Alonso Quijano sobre Rocinante es Don Quijote, Magnaud en su tribunal se transformó en “el buen juez”.




    El asunto más conocido, que dio notoriedad a Magnaud, fue el de una mujer, que en 1898, había sido detenida acusada de robo. La mujer, Elisa Ménard, de condición muy humilde, acuciada por el hambre propia y de los suyos, hurtó una pieza de pan. El comerciante la denunció, pero ella se defendió alegando su estado de necesidad para el que no vio otra salida que el robo de aquel pan; y el juez Magnaud, entonces presidente del tribunal de Château-Thierry, también lo vio así. La sentencia fue benévola, pero sonada. Y no fue la única, siguieron otras que humanizaban la aplicación de la Ley. Conforme sus resoluciones seguían el dictado de su conciencia arreciaban en su contra las críticas de sus compañeros, que le criticaban y anulaban sus sentencias cuando eran apeladas en instancias superiores. Pero él, obstinado, luchó contra cuantos molinos aparecieron en su marcha y al fin cansados unos y compresivos otros, dejaron que el “buen juez” siguiera siéndolo.

    Y es que la necesidad no legitima el robo, pero nadie debe quedar sin pan con el que mantenerse vivo. Así lo entendió Magnaud, que como un nuevo Don Quijote, ha pasado a la pequeña historia de los hombres como “el buen juez”.
Safe Creative #0909034360329

DOS MUJERES EN GUERRA

    Aunque cuando se habla de la guerra de sucesión se piensa en la disputada a comienzos del siglo dieciocho entre los partidarios del archiduque Carlos, hijo del emperador austríaco y los seguidores de Felipe, el nieto de Luis XIV, tras la extinción de la rama española de la dinastía Austríaca, hubo otra poco más de doscientos años antes, que fue tan trascendental como aquella.

    El que sería Enrique IV nació el 5 de enero de 1425. A los doce años se le casa con Blanca de Navarra, que tiene la misma edad. Es un matrimonio de conveniencia y debido a la corta edad de los contrayentes los novios son separados y vuelven con sus padres a sus palacios respectivos. No es hasta tres años después cuando, creyéndoles ya fértiles y ante las malas relaciones entre Navarra y Castilla, se decide propiciar la unión, pero nada se consigue ni en lo político ni en lo dinástico. Finalmente, se solicita la nulidad del matrimonio. La falta de descendencia impone una solución y si el problema no es del rey, la reina debe ser sustituida.

    El príncipe necesita nueva esposa. Poco después estando el príncipe Enrique por tierras andaluzas acompañando a su padre en las luchas de reconquista le presentan a Juana de Portugal. El flechazo es inmediato. No tarda mucho en celebrarse la boda. Enrique y Juana están siempre juntos, pero el tiempo pasa y los herederos no llegan. Comienzan los rumores, como los hubo en tiempos de Blanca, pero por fin se anuncia la buena nueva: la reina está encinta. A su tiempo, durante el mes de febrero de 1462, nace una niña. La bautizan con el nombre de Juana, aunque la gente pronto la conocerá como La Beltraneja.

    La situación en el reino es complicada. El reinado de Enrique coincide con el paso de la Edad Media a la Moderna. Las cosas están cambiando. El feudalismo va tocando a su fin. El rey, tratando de hacerse fuerte, reparte títulos, crea una nueva nobleza afecta a su persona, pero enfrentada a la vieja nobleza. El más beneficiado es Beltrán de la Cueva, que de paje pasa a ser Duque de Alburquerque, y poco después Maestre de Santiago. Y esto último, de mucha importancia económica por las muchas rentas que da el título, es lo que decide al don Juan Pacheco, Marqués de Villena, a apartarse del lado del rey, al que conoce desde niño, y ponerse enfrente suyo. A partir de entonces, ya en 1464, se empiezan a oír voces que dudan de la paternidad de Enrique. Beltrán de la Cueva frecuenta mucho la corte, es el valido del rey, hombre de mucha confianza, y su constante presencia en palacio es un argumento difícil de combatir. El marqués lo sabe, le conviene que esto se crea y lo fomenta. La situación se polariza. Dos bandos se enfrentan, y en el que se enfrenta al rey están sus hermanastros, que pueden sacar tajada, heredar la corona.

    Si Juana no es la hija del rey, si su padre fuera el duque de Alburquerque, Alfonso, el hermanastro del rey sería el heredero. Muchos nobles piensan que eso sería lo mejor. Isabel también lo piensa.

Avila
En Ávila se celebró la famosa farsa en la que se entronizó al infante Alfonso.

    Enrique, de carácter débil, no aguanta bien la presión de sus enemigos. Aunque Alba, Alburquerque y otros le apoyan, enfrente también hay nombres importantes, el marqués de Villena el que más; de él dependían las treinta mil familias que habitaban en los veinticinco mil kilómetros cuadrados que le pertenecían de la ancha Castilla; don Alfonso Carrillo, arzobispo de Toledo; y claro, también don Alfonso y doña Isabel. El rey es obligado a una negociación. Se declara al infante Alfonso heredero. El rey acepta. Aunque no ha sabido defender los derechos de su hija, al fin ha logrado imponer una condición que no la deja fuera del juego. Alfonso será rey si se casa con Juana. Envalentonados, los nobles rebeldes están en Ávila. Con ellos está Alfonso, que se presta a la farsa. Se levanta un estrado, en él se colocan varias sillas, en una de ellas está sentado Alfonso, en otra hay un muñeco de trapo. Éste tiene una corona sobre la cabeza. Representa al rey don Enrique. Comienza la pantomima, al muñeco se le quita la corona y se le pone a Alfonso. Castilla tiene un nuevo rey, Alfonso XII.

    No para ahí la cosa. Entre los rebeldes las conspiraciones son constantes. El marqués de Villena, siempre interesado, es el primer conspirador. Pretende casar a su hermano con la princesa Isabel. No lo verán sus ojos. El hermano del marqués muere, dicen que envenenado; y envenenado, o eso dicen, muere también el infante. Isabel tiene vía libre. Quiere ser reina. Muchos nobles de Castilla están de su parte, primero en la política y tiempo después en la guerra en contra de Juana, que defiende sus derechos.

    En Ávila, cerca del monasterio de San Jerónimo de Guisando, con los famosos toros como espectadores y testigos, hay una reunión y se pacta un tratado (1). Aunque se imponen ciertas obligaciones a Isabel, que luego no cumplirá, fue muy perjudicial para Juana. La débil defensa que, una vez más, hace Enrique de los derechos de su hija induce a pensar que realmente Juana no es su hija, sin embargo cuando la guerra de sucesión se declare, cuando Juana luche por el trono, Beltrán de la Cueva apoyará a Isabel.


(1) El contenido del Tratado de los Toros de Guisando ha sido puesto en duda por varios autores, aún más, algunos dudan de su existencia, pues no existe original del mismo y hasta el siglo XIX no fueron publicados dos copias del mismo, que no coinciden plenamente entre sí.
Safe Creative #1010157582181

ALBA DE TORMES

    Dos personajes llenan la historia de esta pequeña población salmantina. Varón uno, hembra la otra, los dos sirvieron a su rey, el primero al terrenal, la segunda al celestial. El primero dejó huella en el castillo que aún queda. De la segunda hablará el viajero al final porque desde que llegó a Alba de Tormes y se quedó a vivir allí no ha dejado de fabricar la historia de la población, aún después de muerta; pero lo primero es lo primero, que las cosas hay que contarlas por orden: el viajero cuando llega a Alba de Tormes busca un mirador, porque piensa es la mejor manera de comprender lo que va a ver. Y qué mejor punto de vista que el que ofrece la torre del homenaje del castillo palacio. Todavía pertenece a la familia Alba, la noble familia que obtuvo el señorío, el condado, y después ducado en el siglo XV por concesión del rey Enrique IV; pero sería don Fernando Álvarez de Toledo, el Gran Duque de Alba, Grande de España, y el viajero no sabe, y posiblemente no sepa nunca, cuantos títulos más quien culminaría la construcción del castillo, en cuya torre el viajero ve unas magníficas pinturas con escenas de las batallas en la que el Gran Duque, al servicio del emperador Carlos, ganó para sí honras y títulos; y para España lo mismo y naciones enteras. La torre está en perfectas condiciones. Esta administrada por el ayuntamiento, que la tiene cedida, cuentan al viajero que pregunta, por la casa de Alba, que ha corrido con los gastos de la restauración. Desde lo alto el viajero ve el río Tormes, el puente que lo cruza, por el que ha entrado en la población, y los tejados de casi todas las iglesias y conventos que llenan el pueblo. Y el viajero dice casi, porque a los pies del castillo la basílica de Santa Teresa está sin cubrir. Es neogótica. Se dibujó su planta, se elevaron pilares y columnas, pero en el arranque de los arcos, la obra se detuvo. Esto sucedió a finales del siglo XIX, y aún sigue así. El arquitecto que hizo los planos fue don Enrique María Repullés y Vargas, el mismo que levantó el edificio de la Bolsa de Madrid, que el viajero quiere que se sepa su nombre porque, no fue culpa suya la interrupción de las obras de un edificio que de haber sido terminado sería objeto de mucha admiración. El viajero ya a nivel del suelo se acerca a ver aquello que vio desde arriba, y una vez curioseado lo que parece ruina sin serlo se dirige a la plaza de Santa Teresa.

Alba de Tormes. Basílica de Santa Teresa

     En esta plaza el viajero entra en el convento de la Anunciación, en el que vivió, tras fundarlo, y murió(1) Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada, Santa Teresa de Jesús, la santa abulense famosa por su santidad y su poesía. Y bien ganada que tiene su fama quien fue capaz de escribir versos tan sentidos:

                                       Vivo sin vivir en mí,
                                       y tan alta vida espero,
                                       que muero porque no muero.

    Tiene esta iglesia de la Anunciación los restos de la Santa. Una urna en la capilla mayor guardan sus restos, a excepción de un brazo(2) y el corazón, incorruptos, que se conservan aparte, y que son de mucha veneración por los fieles, especialmente de los albenses que siempre han dado muestra del celo con el que custodian y defienden los huesos de su Santa.

    En 1914 se presentaron en Alba de Tormes un grupo de carmelitas. Acudieron al convento de la Anunciación, el fundado por la santa, pero el pueblo, desconfiado, se puso en lo peor, pensó que los frailes llegados querían llevarse los restos de la santa y los vecinos empezaron a perseguirlos. Los frailes tuvieron que salir por piernas.

Alba de Tormes. Convento de la Anunciación.
  
     Por piernas no, pero sí en taxi tuvieron que marcharse los siguientes intrusos. El viajero, que está sentado en un banco de la iglesia, por lo cercano en el tiempo lo imagina en presente como si lo presenciase.

    Están en el interior de la iglesia Gregorio XVII, que así se hace llamar desde se hizo coronar papa, el conocido papa Clemente(3). Ha llegado desde El Palmar de Troya acompañado de ocho obispos. Resulta que en el interior de la Iglesia, viendo los restos de Santa Teresa coinciden con la corte papal un grupo de visitantes catalanes que reciben explicaciones del prior de los carmelitas. El prior, entre sus explicaciones, anuncia a los visitantes la próxima visita a Alba de Juan Pablo II, el papa de Roma, que está a punto de llegar a España. Oír esto, y ahí es Troya. Clemente a voces se reivindica:
    ─El verdadero papa soy yo.
    Siguen insultos hacia el prior, dicen que también hacia la santa, el papa de Roma y los visitantes que allí estaban. La algarabía es monumental. Un vecino cierra las puertas del templo, llega al campanario y tira con fuerza de la maroma. Suenan las campanas. El pueblo está alertado. Se acercan a la plaza en tropel. Corre un rumor: se quieren llevar el brazo de Santa Teresa. Clemente y sus obispos tratan de huir, llegan a sus coches, de poco les sirve, los coches empiezan a ser zarandeados. El prior insultado, el párroco y un teniente de alcalde les defienden como pueden. Por fin, la guardia civil interviene. Clemente y sus obispos, rescatados de la turba, son llevados a Salamanca. Volverán a Sevilla en taxi, porque uno de los coches está hundido en el Tormes y el otro reducido a un esqueleto chamuscado.

    El viajero, después de imaginar tan emocionantes sucesos, busca la calle de las Benitas, especie de ronda que rodea el pueblo. Sabe que allí está el convento de las Dueñas. Monjas benedictinas lo mantienen con su esfuerzo y la venta de productos que ellas mismas fabrican. El viajero entra en el zaguán del convento, toca un timbre que hay junto a una ventanita y acude una monja. El viajero pregunta a Sor Manuela, que así se llama la religiosa que se asoma, por las garrapiñadas que fabrican y, todo amabilidad, le enseña los paquetitos en los que las venden, con forma de cucurucho de distintos tamaños, con el sello de la orden impreso, mientras pregunta al viajero por su procedencia, si ha visto ya los restos de santa Teresa, si le ha gustado Alba… El viajero compra unos cuantos paquetitos, para ayudar y porque es goloso y se despide de Sor Manuela, y ya fuera del convento, del pueblo.


(1) Santa Teresa de Jesús murió el 4 de octubre de 1582 y fue enterrada al día siguiente, que no fue el día 5, sino el 15 debido al cambio de fechas previsto por el nuevo calendario gregoriano.
Sobre la ausencia de estos días en la historia de España se puede leer el artículo “El tiempo pasará” de la Historia trascendente.

(2) La otra mano se conserva en un convento de Ronda. Fue tenida por Francisco Franco, que la apreciaba mucho, y que dicen quiso tenerla a su lado al morir.

(3) Todo empezó cuando unas niñas dijeron ver a la Virgen en un descampado del Palmar de Troya. Visionarios y gentes aprovechadas trataron de beneficiarse del asunto, hasta que Clemente Domínguez Gómez más listo que todos los demás empezó a hablar. Acabó convenciendo a muchos. Fundó una orden, la de los Carmelitas de la Santa Faz, hizo fortuna, se hizo coronar papa, y creó su propia corte de obispos. Una gran basílica, aún en pie, compite con San Pedro. El papa Clemente falleció en 2005, pero allí siguen los seguidores de quien fue excomulgado por un papa, y él mismo excomulgó a otro.
Safe Creative #0912015040905
Related Posts with Thumbnails