EL PACTO

   Sabemos bien cuánto dolor en las personas y destrucción en las cosas causan las guerras; pero a veces la calidad de los contrincantes permite descubrir que más allá de la brutalidad en los combates, del empeño en la victoria a todo trance, un rastro de sensatez, de sensibilidad, queda aún en el sentir de los rivales. Eso sucedió durante la batalla de San Quintín.

   La plaza está defendida por el almirante Gaspar de Coligny. Ha llegado éste después de que el gobernador de la ciudad hubiera avisado sobre el inicio del sitio por los españoles que, adentrándose en Francia desde Flandes comienzan el cerco sobre la ciudad. Coligny, no sin dificultades, ha logrado entrar en San Quintín con unos quinientos hombres que se suman a la guarnición de la plaza, a la espera que su tío, el condestable Montmorency, acuda en su ayuda mientras él resiste.

   Y así sucede. Montmorency envía cinco mil soldados al mando de Francisco de Coligny, señor D’Andelot y hermano de Gaspar. Alertadas las tropas del duque de Saboya, D’Andelot y sus hombres son emboscados. En la madrugada del 5 de agosto de 1557, por sorpresa, arcabuceros españoles, apoyados por los famosos “reiters”(1) comienzan el ataque sobre las tropas de D’Andelot, que avanzan en la oscuridad próximas ya a San Quintín. Poco después todo ha terminado para los franceses. Muchos muertos o capturados, la mayor parte emprende la huída hasta los cuarteles del condestable Montmorency, que se halla en La Feré, a unos quince kilómetros al sur de San Quintín. El peligro del avance español en tierra francesa preocupa al rey Enrique, que sabe que Felipe II sigue de cerca los acontecimientos. Ordena, pues, resistir e impedir la caída de la plaza.

   Y Montmorency, con veinte mil infantes y seis mil jinetes se prepara para el ataque, se aproxima a San Quintín, hacia su propio desastre. En las afueras de la ciudad, junto al río Somme, auténtica trampa mortal para los franceses, la caballería del conde Lamoral de Egmont da cuenta de las tropas francesas del Condestable. Solo, intramuros, con escasas fuerzas, apenas unos dos mil soldados, el almirante Coligny, desesperado, trata de organizar la defensa de la ciudad a la espera de una nueva ayuda, que no llegará.

   Dueñas las tropas españolas del campo abierto, la lucha se concentra en destruir las murallas de San Quintín. La potente artillería española arruina implacablemente las defensas de la ciudad, mientras las piezas francesas tratan, sin mucho éxito, de neutralizar con sus disparos los cañones españoles. Pero si la lucha a cielo abierto es dura y visible, bajo tierra se libra otra batalla: la de las trincheras y galerías. Desde las líneas españolas grupos de gastadores excavan galerías en dirección a las murallas. Trabajan durante todo el día en su interior, pero extraen la tierra e introducen todo lo necesario para el apuntalamiento y obras en la mina durante la noche, para evitar ser vistos y alertar a los sitiados sobre la boca de la mina y la dirección en la que avanzan las obras que además, para mayor precaución, tampoco lo hacen en línea recta. Su fin es llegar a los cimientos de las murallas y provocar una gran explosión que las destruya; eso si, decididos, no las sobrepasan abriendo una entrada en la ciudad.

   Naturalmente, los defensores, conocedores de estas prácticas, tienen respuesta: Coligny ordena la construcción de galerías más profundas aún, que crucen las de los sitiadores tratando de hundirlas. Tarea ésta de muy incierto resultado, dadas las dificultades que supone adivinar el trazado de la galería enemiga y el punto en el que provocar el hundimiento.

   Presente en el campo de batalla, tras la victoria, está Felipe II. Es la primera vez, y será la última, que el Rey Prudente, con una armadura sobre su cuerpo, visitará el escenario de una batalla. Más dado a la diplomacia, a diferencia de su padre, deja las guerras en manos de sus generales; pero aquí en San Quintín, está él, feliz por la victoria obtenida y la pronta rendición de la plaza.


   En cierto momento, tras uno de los constantes intercambios artilleros, Felipe II envía un mensajero a Coligny. Tiene el almirante francés, en la iglesia, en lo alto de su campanario, instalada una pieza artillera con la que trata de destruir los cañones españoles. El monarca español en su mensaje pide a Coligny que abandone los disparos desde esa posición. La torre es una magnífica construcción ─advierte en el mensaje─, que valdría la pena conservar, pero que tendrá que ser destruida si persisten los disparos desde ella. Coligny, comprende y, conforme, acepta.

   Los bombardeos continúan, y finalmente la mina construida por los españoles alcanza las murallas. Tras la explosión, que no logra derrumbarlas, pero sí abrir enormes brechas de imposible reparación, permite a los atacantes lanzarse al asalto de la ciudad. En ella un campanario, en pie gracias a un pacto entre caballeros, será testigo mudo de lo que sucederá  a partir de entonces: saqueo y destrucción, violencia y muerte.  

(1) Los reiters eran jinetes alemanes. Armados con media docena de armas cortas, se aproximaban con rapidez, en oleadas sucesivas, sobre la caballería enemiga descargando sus armas y revolviéndose con sus monturas para eludir el choque con las lanzas del enemigo.

Licencia de Creative Commons

15 comentarios :

  1. Se conservó la torre pero cientos de miles de muertos. Todo destrozado. Y echando la vista atrás ¿Que queda de todo eso? No entiendo las guerras ni las entenderé. ¿Para que sirve el sacrificio de tantas personas? Para que los que ganan se lleven el botín.
    Pero en fin, lo has contado de forma amena como siempre.
    Bss y buena semana

    ResponderEliminar
  2. Esto mismo ha llegado a las armas de nuestros días, preparadas para destruir personas conservando los inmuebles. Interesantísima la entrada. Un abrazo desde mi mejana

    ResponderEliminar
  3. Una bella y gloriosa página de la historia; aunque las glorias de la historia son siempre la escrita por los vencedores y no por los vencidos. ¿Se escribirá alguna vez la misma historia desde un lado y otro de las trincheras?
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  4. Ejemplos tenemos de que ni escuelas ni hospitales se respetan en una guerra, que se proteja una torre, una muralla o un museo es algo altamente improbable.

    Un abrazo DLT.

    ResponderEliminar
  5. Muy buena estratagema las excavaciones subterráneas con las minas consiguiendo alcanzar las murallas, conservando la torre a pesar de las perdidas humanas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Hola Marques:

    Muy interesante estrategia como refiere Mari Pi-R.

    Terrible lo de las perdidas humanas. Tenía razón mi abuelo cuando decía que más se perdió en la guerra. Los ejemplos los tenemos casi que a diario.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes, DLT.

    Lo cierto es que ante tanta destrucción, existe un dilema moral entre la conservación del patrimonio cultural o el de la vida de las personas de un determinado momento histórico.

    Yo en este caso suelo ponerme del lado de las personas, aunque entiendo que la posición contraria es igualmente legítima.

    Por otra parte, me ha sorprendido bastante la estrategia española en San Quintín. Me había hecho a la idea de que las galerías subterráneas eran cosa de la Guerra de Secesión. Muchas gracias por sacarme del error.

    Muy interesante entrada. Un saludo y que pases una buena tarde.

    ResponderEliminar
  8. Querido Dlt, habría que entender este ejemplo como un remoto antecedente de lo que conoceremos en la Segunda Guerra Mundial como "città aperta", una ciudad que, debido a su particular interés histórico-artístico, es respetada por un acuerdo tácito o expreso de las partes en conflicto: Atenas, Bruselas, Florencia... Aunque no siempre fue así, como sucedió con mi amada Roma, sólo declarada como tal por el gobierno italiano y a pesar de la presencia del Vaticano, lo que, supuestamente, le garantizaba un "status" especial de "ciudad santa".
    Así que con justicia podríamos hablar aquí de una "torre aperta" con el beneplácito de los dos bandos.
    Un episodio terrible que en tu narración, querido amigo, adquiere dimensiones épicas.
    Mil bicos.

    ResponderEliminar
  9. El pacto bien pudiera haber comprendido a la población civil, pero éste es un pensamiento más propio del siglo XX y XXI que del siglo XVI. Entonces la guerra se asentaba en tiras y aflojas, avances y retrocesos entre pòetencias enfrentadas, que a veces eran amigas o enemigas, según los intereses del ajedrez político. Las contiendas estallaban entre los grandes linajes y los caballeros iban a la batalla ciegamente, sin peros, con sus pertrechos, hombres y armas. Ningún reino se libraba de la guerra; la sangría de hombres era continúa y tan pronto se demandaban soldados para Flandes como para Italia o luchar contra el Turco.
    En el caso de San Quintín la torre de la iglesia era un símbolo para un bando y para otro: para los franceses por ser la enseña de la ciudad, para Felipe II representaba a la Iglesia. Y allí quedó como único testigo de la masacre.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. Una guerra de las muchas que se han hecho solo por intereses creados clama el cielo que no se tenga en cuenta las vidas que se tienen que sacrificar para mantener en pie un patrimonio y por el otro lado cargos de conciencia.

    Nunca han valido para nada las guerras hechas con estos fines.Muy interesante esta estrategia de escabar estos túneles.

    Un saludo feliz verano DLT.

    ResponderEliminar
  11. No habia oido yo eso de cavar tuneles para destruir las murallas, muy interesante así como curioso el pacto para que la torre siguiera en pie.
    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Con este calor, es temeroso hablar de batallas. Las guerras, de no poder evitarse, deberían hacerse todas en invierno.
    Aprovechando que interrumpo brevemente las vacaciones, paso por tu blog a saludarte.
    Feliz verano.

    ResponderEliminar
  13. Qué tiempos aquellos, en los que en mitad de una guerra se podían hacer propuestas como esa y además ser aceptada. Lástima que ya no haya treguas ni nadie tenga palabra.

    Buenas noches

    Bisous

    ResponderEliminar
  14. La literatura bélica es una de mis preferidas desde niña. Pero a partir de un cierto momento llegan Hitler, Vietnam, los drones, y desaparece la épica,.
    Pero cuando los enfrentamientos eran del tipo que cuentas, aún siendo la guerra el asco que ha sido siempre, caray, aquello era otra cosa.

    ResponderEliminar
  15. No conocia el pacto por la torre. Gracias por tu informaciòn.

    un abrazo

    fus

    ResponderEliminar

Related Posts with Thumbnails